Borrar el fichero de hibernacion (hiberfil.sys) en Windows Vista
6 de Febrero, 2008, 16:20
Este TIP es útil para los sistemas de escritorio que nunca hibernan.
El fichero de hibernación (hiberfil.sys) tiene el mismo tamaño que la memoria física, por tanto, si tenemos 2 GB de memoria, tendremos en la carpeta raíz de nuestro disco duro del sistema un archivo llamado hiberfil.sys (oculto y del sistema) de ese tamaño.
En XP era sencillo borrarlo: simplemente, en Panel de control / Opciones de energía, quitábamos la marca a la posibilidad de hibernar el sistema y automáticamente se borraba. Pero en Vista no es tan trivial. No existe dicha marca.
Para desactivar la hibernación y eliminar el fichero, debemos ejecutar una consola de comando (elevando los privilegios, es decir arrancándola con el boton derecho y con privilegios del "Administrador") y ejecutar:
Aunque se había comentado que mañana se produciría el lanzamiento
mundial de Mozilla Firefox, los desarrolladores de la fundación
Mozzarella ya han puesto a disposición de todos los usuarios enlaces de
descarga de la versión final.
Hemos visto la noticia en
Flexbeta, una de las webs donde más al tanto están de este tipo de
lanzamientos. Al parecer los desarrolladores de Firefox 2.0 han
decidido no esperar a mañana y poner a disposición de los usuarios los
enlaces para descargar las distintas versiones de Firefox.
Así que si no podéis esperar más, ahí van los enlaces de este
navegador para la versión en perfecto castellano. Si queréis acceder a
otros idiomas, el enlace al sitio FTP de Mozilla está aquí. Como podéis observar, las versiones tienen distinto tamaño según el sistema operativo sobre el cual funcionan.
Fuente: El País. A pesar de nuestro voto en contra , Google ha comprado con acciones YouTube. La operación ha ascendido a 1,650 millones de dólares. Chad Hurley y Steve Chen, creadores de YouTube y sus 65 trabajadores se integran en la plantilla de Google. Al parecer, el modelo a seguir será el de Flickr y Yahoo!,
como empresas independientes. Durante la mañana, tanto Google como
YouTube llegaban a acuerdos con distintas discográficas (el buscador
con Sony BMG y Warner Music Group y el servidor de vídeos con CBS).
Desinstalar Windows Vista en un PC con doble arranque
8 de Octubre, 2006, 11:06
¿Tienes instalado windows Vista junto con XP? El gestor de arranque
que incorpora Windows Vista, nos puede causar más de un quebradero de
cabeza a la hora de desinstalarlo. Esta cuestión desanima a mucha gente
a instalr dos sistermas operativos en un amisma máquina nobre todo
cuando uno lo hace por primera vez.
A la hora de quitar un
arranque dual en un ordenador es muy aconsejable realizar copia de
seguridad de todos los datos que nos interesen y a continuación llevar
a cabo los siguientes pasos:
Logos
Quotes es una página interesante para quien le gusten los idiomas,
ya que hay frases en multitud de idiomas, algunos que ni siquiera sabía
que existían.
Lo curioso es La frase de hoy,
en que la misma frase la ves en un montón de idiomas.
Logos Quotes es un servicio Logos, completamente gratuito, con el que recibirás diariamente por correo electrónico una cita de los mejores filósofos, escritores o poetas de la historia, traducida en más de 60 idiomas y dialectos.
Aquí puedes suscribir a un amigo al boletín con las frases diarias. Metes arriba tu correo-e y abajo el de la persona que quieras suscribir, y abajo selecciona el idioma en que lo recibirá.
Nuevos DVDs pueden hacer innecesarios Blu-Ray y HD-DVD
4 de Octubre, 2006, 18:49
La guerra entre Blu-Ray y HD-DVD puede terminar antes de lo esperado,
gracias a un avance que permite crear DVDs de hasta 10 capas. Estas dos
tecnologías son conocidas como los “DVDs de próxima generación”, ya que
hasta el momento la unica evolución para los DVDs, era crear un nuevo
formato. El problema principal es que para poder soportar video de alta
definición (HD), los discos requieren una mayor capacidad de
almacenamiento que los actuales DVDs no son capaces de ofrecer.
Actualmente existen DVDs de 1 capa con capacidad de 4.7 GB y de 2 capas
que soportan hasta 9.4 GB. Hasta hace poco, poner más de 2 capas en un
DVD era imposible, ya que el proceso generaba más de un 50% de discos
defectuosos. Asi que aparecieron HD-DVD y Blu-Ray con sus alternativas
que producian discos con capacidades de 30 y 50 GB, respectivamente, en
sus versiones de 2 capas.
Ahora una empresa británica llamada New Medium Enterprises
(NME) ha anunciado que soluciono un problema técnico, permitiendo ahora
la producción de DVDs baratos de hasta 10 capas con capacidad de más de
40 GB — para finales de 2007 esperan alcanzar 20 capas en un mismo DVD
lo que daria una capacidad de 100 GB.
Para comparar, producir en masa un DVD de una sola capa tiene un
valor de 6 centavos de dólar, y un DVD de dos capas cuesta entre 18 y
30 centavos de dólar. Mientras que producir DVDs con 10 capas usando el
nuevo sistema de NME cuesta tan sólo 9 centavos de dólar, más baratos
que los actuales DVDs de 2 capas y con 5 veces su capacidad. Aunque la
tecnología es una simple evolución del DVD, en NME la han bautizado
como Versatile MultiLayer Disc (VMD) para diferenciarlo de los DVDs
tradicionales.
Lo interesante de este avance, es que es una evolución del actual
proceso de producción de discos DVD y de reproductores, por lo que no
requiere millonarias inversiones de ninguno de los actores
involucrados. Esto significa que podriamos tener discos capaces de
almacenar peliculas HD y reproductores nuevos por un valor cercano al
actual. Anuncian que tendrán lista la primera linea de producción capaz
de crear estos discos comercialmente de manera masiva a principios de
2007, y están dispuestos a licenciarla a otras empresas.
ResizR es otro servicio web de retoque de imágenes parecido a Snipshot (antes llamado Pixoh).
Con él se pueden redimensionar o rotar fotografìas subidas desde el disco duro o mediante la introducciòn de la url correspondiente.
Parece que utiliza los efectos de Script.aculo.us. Una opción interesante cuando no tenemos disponible un editor en el ordenador , como cuando andamos de viaje y queremos retocar una imagen...
Web que te muestra en pantalla y a
partir de tu IP una posible localización dentro de Google Maps. Te dice
también algunos datos del propietario e, incluso, la misma IP...
;-)...(sigue)
Formatos y Etiquetas de Video: Lo que necesitas saber antes de bajar una pelicula
27 de Agosto, 2006, 9:34
Algunas veces encuentro algún artículo que me parece interesante, y que para que no se pierda lo copio aquí por si la página original desaparece, como ya me ha ocurrido algunas veces. En este caso es un artículo publicado en Blogoff
Si regularmente bajas peliculas vía bittorrent u otro P2P, más de alguna vez te habrás topado con terminos como "CAM", "TS", "PROPER" "DVDRip", etc., desconociendo que significan o cuales son las diferencias que tienen entre si.
Aqui algunos ejemplos con 2 busquedas cualquiera:
En las siguientes líneas explicaremos todas y cada una de las siglas utilizadas para describir los formatos de las peliculas, y las distintas etiquetas que existen para catalogarlas, para que la próxima vez que descargues algo, lo hagas un poco más informado .
Solo un par de pares de apuntes antes de comenzar:
Lo que viene a continuación es nuestra traducción de un texto explicativo que traen las secciones de ayuda (F.A.Q.) de algunos trackers de bittorrent, eso si, modificada y ampliada para su más fácil entendimiento (a.k.a. "FaqOff style" ).
Las personas encargadas de conseguir y distribuir las peliculas, debidamente nombradas y catalogadas, están muy bien organizadas y se llaman, simplemente, "grupos". Normalmente se dividen por ámbitos (peliculas, juegos, series de TV, etc.), y los más conocidos, en el de las peliculas, son por ejemplo "DiAMOND", DoNE", "ALLiANCE", "HLS" y "FiCO", solo por nombrar algunos.
Los nombres y etiquetas que describiremos a continuación son puestos por los grupos, lo que no quita que haya malhechores que las distribuyen con nombres falsos (ofreciendo una cosa que en realidad es otra), cosa que, por cierto, suele suceder infinitas veces más en programas como el eMuLe y KaZaA que en nuestro querido bittorrent.
La sintaxis por la cual se encuentran los nombres de las películas en prácticamente, todos los casos, es la siguiente:
Lo que puede variar (no aparecer) es la etiqueta (más adelante diremos que es y para que sirve) y el codec (controlador utilizado para comprimir), lo demás esta presente en, al menos, la mayoria de los casos. Algunas veces también se incluye en alguna parte el aspecto en el que estan grabadas: "WS" para "WideScreen" y "FS" para "FullScreen" (más adelante explicaremos que es esto, también).
Valoraremos los formatos mediante la siguiente simbología:
: Altamente recomendada. Satisfacción garantizada, descárgala esperando la mejor calidad. : Medianamente recomendada. La calidad es buena, pero no perfecta. : No recomendada. Terminaras borrándola, no pierdas el tiempo. : Relativo. El formato no define claramente la calidad de la pelicula.
Formatos de Video (en orden alfabetico):
CAM
Copia obtenida normalmente de los cines, a través de una camara de video.
A menos de que se utilicen tripodes, que es en el menor de los casos, la camara tiembla.
Muchas veces el asiento desde el cual es grabada tampoco favorece, por lo que puede estar filmada desde un angulo.
Es muy dificil saber si estan completas.
El sonido es grabado desde un microfono incorporado en la camara, por lo que se pueden escuchar ruidos del publico (risas en el caso de comedias).
TELESYNC (TS)
Es prácticamente lo mismo que una CAM, con la unica excepción de que el audio es obtenido a traves de una fuente externa.
Una fuente de sonido independiente no asegura una buena calidad de audio, pues, de igual manera, el ruido ambiente puede interferir.
Muchas veces son filmados en salas de cine vacias o desde la sala de proyección con una camara profesional, obteniéndose, en estos casos particulares, una mejor calidad de imagen.
Los rangos de calidad varian bastante, de hecho, un gran porcentaje son realmente CAM"s incorrectamente catalogadas.
TELECINE (TC)
Las telecine son grabadas por una maquina del mismo nombre, que copia la pelicula digitalmente desde la cinta de cine.
El sonido y la imagen deberían ser bastante buenas, pero debido al equipamiento involucrado y los costos de las maquinas telecine, son bastante poco comunes.
Generalmente la pelicula tendrá una imagen correctamente proporcionada.
SCREENER (SCR)
Un screener es un "VHS" o "DVD" enviado a los video clubes, antes del lanzamiento, con fines promocionales.
El principal problema de esta copia tiene relación con un texto, de tamaño relativo pero siempre molesto, que aparece durante parte o toda la pelicula, en la sección inferior de la pantalla, y que habla de los derechos de autor y el teléfono para denunciar al vendedor, en caso de haber sido comprada.
Anteriormente la fuente era unicamente "VHS" y se les llamaba simplemente "screeners", pero con el surgimiento y masificación de los "DVD"s", se decidió hacer la siguiente distinción:
"VHS-SCREENER" (VHSscr)
Normalmente estan en formato "4:3", es decir, "full screen" o "pantalla completa".
La calidad puede variar dependiendo del equipo utilizado: puede ser decente, obtenida de una copia directa de un "VHS" en buen estado, o regular, teniendo como fuente un "VHS" antiguo o una copia de una copia de una copia…
Se encuentran generalmente en "VCD" (Video CD), pero tambien existen en "SVCD" (Super Video CD), en caso de ser una fuente de buena calidad, para que ésta no se pierda.
"DVD-SCREENER" (DVDscr)
Es prácticamente lo mismo que en el caso anterior, a excepción de 2 diferencias básicas: la fuente de origen es un "DVD" y regularmente se encuentra en formato "widescreen" o "panorámico" (16:9).
Este DVD no viene con los extras que traen las versiones oficiales.
Normalmente se encuentran en formatos "SVCD" o "DivX/XviD", para preservar la mejor calidad que tienen, en relación con los VHSscr.
En España en donde se doblan las películas, el DVDScreener es un vídeo obtenido de un DVD y el audio de la sala de cine.
DVDRip
Es una copia del DVD oficial.
La calidad es buenisima, vamos, perfecta.
Son lanzados en formatos "SVCD" y "DivX/XviD".
VHSRip
Su fuente original es un "VHS".
Principalmente se trata de videos dificiles de conseguir, como algunos de deportes o ciertas pornos, pues el "VHS" esta quedando cada vez más obsoleto.
TVRip
Episodio de algun programa de televisión.
En la mayoría de los casos, capturado a través de televisión digital o por cable, por lo que la calidad suele ser excelente.
Lanzado en los formatos "VCD", "SVCD", "DivX", "XviD".
Hasta aqui hemos hablado de los más conocidos. Ahora presentaremos 2 un poco más raros.
WORKPRINT (WP)
Es una copia de la pelicula aun sin terminar, comunmente faltan algunas escenas y la musica.
Algunos son muy diferentes de la versión final, tanto por faltarle escenas, en algunos casos, como por tener extras, en otros.
Formato requerido principalmente por coleccionistas en busca de todas las versiones posibles de su pelicula favorita.
DivX Re-Enc
Es un video que tiene como fuente un "VCD", y que es re-codificado (transformado) a un "DivX" de tamaño mínimo.
Estos son los formatos que circulan en la actualidad. A continuación hablaremos de otras etiquetas que catalogan los distintos tipos de pelicula. Es imposible calificarlas, pues ninguna de ellas se puede relacionar directa y objetivamente a un grado de calidad de imagen/sonido.
PROPER:
El primer grupo que lance la pelicula, en su correspondiente formato, "gana" y le añade el "PROPER" ("apropiado", en su traducción) al titulo de la publicación.
Esta es la etiqueta más subjetiva de todas, pues cada grupo pelea por tener el lanzamiento de mejor calidad y desplazar al primero, quitándole el titulo de "PROPER". Incluso algunos grupos lanzan "PROPERS" desesperados no "perder" esta "carrera".
El motivo por el cual se le nombra con ésta etiqueta a una versión debe estar especificada claramente en el archivo de texto que generalmente traen adjuntas las peliculas.
LIMITED:
Una pelicula es "limitada" cuando ha sido mostrada en pocos y pequeños cines, normalmente menos de 250.
INTERNAL:
Es una versión que tiene como objetivo llegar a un grupo específico de personas. Es un lanzamiento "interno" de un grupo para un tracker o servidor en concreto.
STV:
Siglas de "Straight To Video", que se traduce como "directamente a video", y hace alusión a aquellas peliculas que nunca fueron lanzadas en algun cine.
Muchos sitios no las permiten.
Ahora pasaremos a revisar las relaciones de aspecto.
ASPECT RATIO TAGS:
Lo hemos nombrado ya un par de veces, pero lo re-repetimos por si acaso:
"WS" para "WideScreen", que quiere decir "Pantalla Panorámica" y que esta en relación (ancho/alto) "16:9". Tambien puede ser encontrada con el nombre de "letterbox".
"FS" para "FullScreen", que significa "Pantalla Completa" y que esta en relación "4:3".
Para terminar, no dejaremos sin mencionar algunas etiquetas que no entran en las categorias anteriores:
REPACK:
Si un grupo lanza una mala copia, ellos mismos lanzaran un "REPACK" que corregirá los correspondientes problemas.
NUKED:
Algunos sitios pueden prohibir un lanzamiento que ha sido distribuido pese a estar en contra de alguna de sus reglas internas. Por ejemplo, si un sitio prohibe las "TeleSync"s" y, a pesar de esto, una de éstas es subida, el administrador le colocará ésta etiqueta para que no siga siendo bajada.
DUPE:
Es tan simple como que cuando algo existe, no hay necesidad de que aparezca otra versión sin razones de peso.
En un sorprendente movimiento, Microsoft que está siendo presionada por
los gobiernos, patrocinará un proyecto open source para construir
herramientas que permitan la conversión entre los formatos Open XML en
Office 2007 y OpenDocument (ODF). La suite Office de pronta aparición
también admitirá un "add-in" para salvar directamente en ODF.
El Open XML Translator project
será alojado en SourceForge.net, y está disponible bajo la licencia
open source BSD. Microsoft dice que todo el mundo puede enviar "bugs" y
contribuir al proyecto. Una beta del Open XML translator para Word 2007
estará disponible el Jueves, podrá convertir documentos Word .docx a
.odf y viceversa.