|
 |
|
|
Navega por las imágenes
22 de Mayo, 2006, 13:03
|
Me ha resultado curiosa esta página. Son imágenes compuestas a la vez de otras
imágenes a modo de mosaico, que puedes navegar, sin fin, haciendo zoom en ellas.

|
~ Comentar
| Referencias (0)
|
|
Wikisource
18 de Mayo, 2006, 17:40
|
No
es muy conocido que el proyecto Wikipedia (enciclopedia
libre, redactada por los internautas), está formando un gran archivo de textos
clásicos, para su consulta libre, bien clasificado por autores, temas, épocas
y países.
|
~ Comentar
| Referencias (0)
|
|
Instalate de todo en Ubuntu
17 de Mayo, 2006, 19:18
|

Super guía que nos muestra a instalar todo tipo de paquetes en ubuntu:
Con esta guia podremos instalar: .deb, .rpm, .tar.gz, .sh, .bin, .exe etc.
La
verdad que esta guia no deja nada que desear al wiki oficial de ubuntu
es castellano, es mas, creo que tiene muchos puntos que nunca han sido
tocados en el wiki.
Para esos ubunteros que adan por ahi esta es la Guía Máxima de Control de Paquetes.
Enlace | monkeyblog.org
|
~ Comentar
| Referencias (2)
Etiquetas: linux, ubuntu
|
|
Cherokee, el servidor web más rápido
17 de Mayo, 2006, 18:25
|
Vía: Cherokee, el servidor web más rápido Por: capitanplaneta

Leo en El País que Álvaro López, un madrileño que trabaja en Dublín, ha creado un nuevo servidor web como alternativa a Apache. Apache es actualmente el servidor web más usado en todo el mundo, presente en el 70% de los servidores, pero según Álvaro, es demasiado viejo (nació en 1993) y ya es hora de nombrar a un sucesor.
Cherokee
está siendo programado desde cero para que sea completamente nuevo.
Según dicen, es ligero y el más rápido de todos los servidores web del
mundo mundial.
El proyecto Cherokee sigue el modelo de software libre, con financiación de empresas como DynDNS, que ofrecen recompensas a los programadores que se encarguen de implementar nuevas funcionalidades según esta lista.
Cherokee
se encuentra disponible en los repositorios de Ubuntu, lo que permite
su instalación mediante un simple “sudo aptitude install cherokee”
desde la línea de comandos.
Cherokee Capitán Planeta: El cherokee y los cazarecompensas
|
~ Comentar
| Referencias (0)
|
|
Aprender a programar: Gambas
17 de Mayo, 2006, 17:53
|
Si
a alguno le ha sorprendido el título del post, he de decir que no se
trata de programar pequeños animalitos, sino de un entorno de
programación completo que corre sobre Linux. Si estas empezando a
programar o te gustaría aprender te recomiendo encarecidamente que no
dejes este entorno de lado.
Gambas es un entorno de programación que corre sobre Linux (yo lo he
puesto en Ubuntu) y que es muy parecido al vetusto Visual Basic (por no
decir que es un clon). Tiene alguna pequeña diferencia con la suite de
Microsoft, pero podría decirse que mínima.
Si estás decidido a aprender a hacer tus programas y poder
distribuirlos para que cualquiera pueda utilizarlos este va a ser tu
programa. Yo no lo conocía y no lo había probado, pero tras comprobar
el gestor de paquetes Synaptic para instalar los drivers de nvidia, me
topé con un paquete que aún no estaba instalado y que parecía
interesante (Entorno de programación visual de lenguaje Basic).
El programa además cuenta con la ventaja de que genera
automaticamente instaladores para ls distintas distribuciones de Linux
(Mandriva, Debian, RedHat y SuSe).
No os dejo links para instalarlo porque ya sabeis los que teneis
Linux que basta con utilizar alguna herramienta al caso como apt-get o
URPMI:
$ sudo apt-get install gambas
Y el sistema hace todo por vosotros. En lugar de eso os dejo unos
enlaces muy interesantes a tutoriales sobre Gambas (ya sé que suena un
poco ridículo ) Ahí teneis todo lo que necesitais para empezar y muchas cosas más.
Tutoriales de gambas:
Documentación en español de Gambas Sitio web oficial de Gambas en español Tutorial de Gambas Memorias de un aprendiz de Gambas Swiki de Gambas en español
Vía Jandrochan
|
~ Comentar
| Referencias (0)
|
|
Como ejecutar nautilus como root desde un ícono (Ubuntu)
6 de Mayo, 2006, 11:43
|
Recién me estoy adaptando al mundo Linux y
me resultó bastante útil poder acceder como root usando Nautilus desde
un ícono en el panel.
Para ello sólo hay que hacer:
clic derecho en el panel > Añadir al panel > Lanzador de aplicación personalizado
Como nombre podemos poner por ejemplo: Nautilus root En comando ponemos: gksu nautilus --user root
Y
listo. Ahora al hacer click en el ícono nos pide el password del root y
luego podemos acceder al sistema de archivos como root a través del
nautilus, sin tener que haber abierto un terminal para luego ejecutar
el nautilus como root.
|
~ Comentar
| Referencias (0)
|
|
Firefox: cerrar pestaña con botón central del ratón
6 de Mayo, 2006, 11:41
|
Tienes que editar un valor del registro, en firefox metete a about:config, alli busca filtra la opcion "middlemouse.contentLoadURL"y cambia su valor de true a false, y listo terminado.
|
~ Comentar
| Referencias (0)
|
|
Simbolos raros
6 de Mayo, 2006, 11:09
|
Ayer actualicé mi Ubuntu Breezy a Dapper 6.06 beta siguiendo estas indicaciones.
El caso es que todo fue bien, descargó más de mil paquetes. Salvo que casi al final que se colgó y tuve que reiniciar con el Live CD y hacer un chroot para poder terminar la actualización con dpkg-reconfigure -a.
Ya pude por fin arrancar sin problemas. Pero apareció un pequeño problema que ya tuve con otras Flight de Dapper, y que creí que se había solucionado en esta beta. Y es que yo tengo tres particiones de Windows, una en NTFS (el sistema) y dos en FAT32 para poder compartir con GNU/Linux. Pues la tercera partición me aparece el nombre, en Nautilus y en el escritorio con números binarios en vez su nombre "almacen".
Alguno dirá: "Pues seguro que le ha puesto acento y por eso sale mal". Pues no, lo tengo sin acento por lo mismo, para que no de problemas. Aparte de que en Breezy sale bien el nombre.
Por lo demás perfecto, anda bastate bien. Esperemos que pueda solucionarlo.
|
~ Comentar
| Referencias (0)
|
|
|
|
|
|
|