Retomando la idea de lo sencillo que puede llegar a ser todo el
proceso de instalaciones y demás dentro del mundo GNU/Linux, le toca el
turno a la instalación del navegador web opera en ubuntu y versiones derivadas desde la paquetería correspondiente en su última versión estable, 9.0. Empecemos.
Nos dirigimos a su página web: opera.com y nos agenciamos la versión más última del navegador para gnu/linux: desde aquí.
Señalar que nos ofrecen distintas opciones para descargar la versión de opera para las distintas distribuciones, a saber: suse, mepis, ubuntu, debian, fedora, mandriva, gentoo y un largo etc.
En este caso particular, descargo la versión para Ubuntu 6.06.
Una vez descargada vamos a proceder a instalarla.
Primero entramos en el directorio de descarga desde el terminal:
- Código
fentlinux@ubuntu:~$ cd /home/fentlinux/Desktop
Una vez dentro procedemos a instalar el paquete debian recién descargado, con el siguiente comando:
- Código
fentlinux@ubuntu:~/Desktop$ sudo dpkg -i opera_9.0-20060616.6-shared-qt_en_i386.deb
Password:
Seleccionando el paquete opera previamente no seleccionado.
(Leyendo la base de datos ...
75928 ficheros y directorios instalados actualmente.)
Desempaquetando opera (de opera_9.0-20060616.6-shared-qt_en_i386.deb) ...
Configurando opera (9.0-20060201.6) ...
fentlinux@ubuntu:~/Desktop$ opera
Para completar estas breves notas, vamos a traducir esta versión
recién instalada. Para ello descargamos la traducción correspondiente
desde: aquí.
Ejecutamos Opera, una vez iniciado, pulsamos en la pestaña de herramientas (tools) y vamos a preferences (preferencias):
Pulsamos en: Details... en Language
Para después pulsar en: Choose en user interface language y escoger: Seleccionar ouw900_es-ES.lng y pulsar Open → Apply → OK
Y tema resuelto, la última versión de Opera en español instalada en nuestro ubuntu.
* Nota: quizás durante la instalación del navegador nos pida alguna
libreria o dependencia previa, tema que podemos resolver mediante
aptitude instalando aquello que nos falta.
Fuente
|